Aspectos a tener en cuenta para conseguir la alimentación con pecho materno en bebés prematuros

Lograr la lactancia materna en bebés prematuros es un proceso que implica abordar múltiples factores relacionados con el bebé, la madre y el entorno. Este desafío requiere un enfoque integral liderado por un equipo multidisciplinar en el que el logopeda neonatal tiene un papel destacado.

La leche materna es una fuente única de nutrientes y factores inmunológicos que protege al bebé de infecciones y promueve un desarrollo óptimo, especialmente en prematuros, quienes tienen mayor vulnerabilidad debido a su inmadurez. Además, la lactancia directa al pecho favorece el desarrollo neuromotor y mejora la regulación fisiológica del bebé.

Factores clave a considerar

  1. Madurez oromotora
    Los reflejos necesarios para la alimentación oral (como succión, deglución y protrusión lingual) aparecen en distintas etapas del desarrollo intrauterino. Por ejemplo, el reflejo de succión madura entre las semanas 28 y 30 de gestación, mientras que la coordinación succión-deglución-respiración se desarrolla completamente alrededor de las 36 semanas.
  2. Entorno hospitalario
    Un ambiente humanizado y centrado en la familia es esencial para el éxito de la lactancia materna. Las UCIN que permiten contacto piel con piel, reducen el ruido y facilitan la entrada constante de los padres favorecen la transición al pecho.
  3. Producción de leche materna
    La madre debe recibir apoyo para mantener y aumentar la producción de leche a través de la extracción regular, preferiblemente con un extractor eléctrico doble. Esto ayuda a garantizar el suministro suficiente para las necesidades nutricionales del bebé.
  4. Acompañamiento emocional
    La experiencia de tener un bebé prematuro puede ser emocionalmente abrumadora para las familias. El apoyo psicológico y la educación sobre el proceso de transición a la lactancia son cruciales para fomentar la confianza y reducir el estrés.

Intervenciones clave

El logopeda neonatal utiliza diversas estrategias para facilitar la transición al pecho:

  • Succión no nutritiva: Promueve el desarrollo de habilidades orales y la familiarización con el pecho materno.
  • Uso de escalas de evaluación: Herramientas como la Early Feeding Skills Assessment permiten identificar áreas específicas de desarrollo que requieren intervención.
  • Técnicas de estimulación sensorial: La aplicación de calostro en labios y nariz del bebé no solo aporta beneficios inmunológicos, sino que también estimula los reflejos de búsqueda y succión.

Estudios han demostrado que estrategias como el contacto piel con piel y la succión no nutritiva mejoran las habilidades de succión y reducen el tiempo necesario para lograr la alimentación oral exclusiva. Además, el enfoque en la comunicación neonatal y la observación de señales de estrés son componentes esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar del bebé durante este proceso.

La transición a la lactancia materna en bebés prematuros no es solo un objetivo nutricional, sino un proceso que involucra aspectos emocionales, técnicos y médicos. Con un enfoque basado en evidencia y un acompañamiento integral, los profesionales, especialmente los logopedas neonatales, pueden transformar este reto en una experiencia positiva para el bebé y su familia. La colaboración interdisciplinar es clave para superar las barreras y asegurar que el bebé reciba todos los beneficios únicos de la leche materna.

Información tomada del artículo publicado por Mili Matarazzo en la revista SOCEF, 11.ª edición, en octubre de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Formación online para Logopedas

Conoce nuestras formaciones

Potenciamos la formación humana, integral y con rigor científico en los ámbitos neonatal y lactantes.

También hablamos de...

La práctica clínica en logopedia neonatal exige mucho más que conocimientos teóricos. Se necesita una mirada experta y herramientas prácticas para valorar...

La alimentación con pecho materno es el estándar de oro en la nutrición neonatal, incluso más en bebés prematuros, quienes...

La transición de la sonda enteral al pecho materno en bebés prematuros es un proceso delicado que requiere una estrategia...

Tabla de contenidos