La formación que te conecta con el bebé real, no con el protocolo rígido
En el trabajo diario en neonatología, es fácil perder de vista algo esencial: detrás de cada protocolo, de cada checklist, de cada informe clínico… hay un bebé real.
Un ser humano en construcción.
Un cuerpo pequeño que, más allá de los diagnósticos, necesita presencia, mirada y respeto.
Cuando los protocolos no alcanzan el trabajo en unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) está lleno de normas necesarias para garantizar la seguridad. Pero a veces, entre la urgencia clínica y la eficiencia hospitalaria, se corre el riesgo de despersonalizar el cuidado. Y en alimentación, eso puede marcar toda la diferencia.
Un bebé que no logra succionar correctamente, un prematuro que rechaza el biberón o un recién nacido con displasia broncopulmonar no necesita solo adaptaciones técnicas.
Necesita ser visto. Necesita ser comprendido. Necesita ser acompañado.
Una formación que devuelve la mirada al bebé
Desde la Academia Española de Logopedia en Neonatos y Lactantes (AELNL) hemos diseñado la formación “Disfagia y desafíos en la alimentación neonatal” precisamente para eso:
- Para formar logopedas capaces de ver más allá del protocolo rígido.
- Para acompañar el desarrollo oral y la alimentación del bebé desde la ciencia, pero también desde la presencia humana.
- Para que la intervención logopédica neonatal sea un acto de cuidado, respeto y precisión clínica.
Porque un logopeda formado no es solo quien aplica técnicas, sino quien entiende que cada intervención alimentaria deja una huella en el bebé y en su familia.
¿Cuándo comienza la nueva edición?
🗓 El próximo 18 de junio de 2025 iniciamos una nueva edición.
Una formación 100% online, con clases en vivo, prácticas clínicas reales, y la oportunidad de pertenecer a una comunidad que trabaja por una logopedia neonatal más humana, rigurosa y consciente.
Si sientes que ha llegado el momento de ejercer desde otro lugar, te esperamos.