Formación en disfagia neonatal: cada intervención deja una huella en el bebé y su familia

Queremos logopedas neonatales que entiendan que cada intervención alimentaria deja una huella en el bebé y en su familia

En el entorno neonatal, cada gesto cuenta.

Cada intervención, cada valoración, cada propuesta de alimentación deja una marca.

Cuando trabajamos con bebés prematuros, recién nacidos de riesgo o lactantes con dificultades de succión, no estamos simplemente enseñando a comer.

Estamos participando en su construcción neurológica, emocional y vincular.

Cada mano que coloca una tetina.

Cada pausa antes de estimular una succión.

Cada palabra de aliento a unos padres exhaustos.

Cada decisión clínica que tomamos deja una huella en el desarrollo del bebé y en la relación que la familia construye con su hijo.

Por eso, en la Academia Española de Logopedia en Neonatos y Lactantes (AELNL), creemos firmemente que formarse en logopedia neonatal es mucho más que adquirir técnicas.

Es asumir la responsabilidad y la sensibilidad de acompañar uno de los procesos más importantes de la vida: el inicio de la alimentación y la comunicación humana.

🌱 No basta con dominar la técnica, hay que comprender el impacto

El acompañamiento logopédico neonatal no se mide solo en mililitros ingeridos o tiempos de succión.

Se mide en:

La calidad de la experiencia oral del bebé.

La construcción de un vínculo seguro con la alimentación.

La reducción del estrés familiar.

La prevención de secuelas orales y emocionales a largo plazo.

Trabajamos con bebés que están aprendiendo no solo a alimentarse, sino a confiar en su propio cuerpo, en su entorno y en quienes los cuidan.

🎓 Formar logopedas que dejen huellas de desarrollo, no de trauma

Nuestra formación “Disfagia y desafíos en la alimentación neonatal: UCIN, prematuridad y condiciones crónicas complejas” está diseñada para logopedas que quieren hacer esta diferencia.

Formamos profesionales que:

Ven más allá del protocolo, entendiendo al bebé en su totalidad.

Intervienen con rigor científico y sensibilidad humana.

Acompañan a las familias como verdaderos agentes de empoderamiento y contención.

La edición 2025-2026 comienza el 18 de junio y muy pronto abriremos inscripciones.

Si sientes que tu lugar está donde la técnica se encuentra con la humanidad, este espacio es para ti.

No queremos logopedas que solo apliquen fórmulas.

Queremos logopedas que construyan futuros desde el primer biberón, desde la primera succión, desde la primera mirada.

¿Te unes al movimiento? Clic aquí para la info a la formación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Formación online para Logopedas

Conoce nuestras formaciones

Potenciamos la formación humana, integral y con rigor científico en los ámbitos neonatal y lactantes.

También hablamos de...

En logopedia neonatal, muchas veces sentimos que nos faltan recursos: materiales, tiempo, apoyo institucional, instrumental específico… Y sin embargo, en...

La formación que te conecta con el bebé real, no con el protocolo rígido En el trabajo diario en neonatología,...

Los logopedas somos apasionados de los materiales y herramientas para la intervención, pero ¿realmente cada utensilio cumple con el propósito...

Tabla de contenidos